- Historia interesante: Enrico Scrovegni encargó la capilla para expiar a su padre, un malvado prestamista que cobraba intereses exorbitantes (práctica conocida como usura). Como la usura estaba mal vista por la Iglesia católica, Scrovegni utilizó a la propia Iglesia como medio para arrepentirse de las fechorías de su padre.
- Giotto el cambiador de juegos: Giotto innovó el uso de la perspectiva, la profundidad y el naturalismo en figuras y rostros. Esto sentó las bases para la transición de los estilos artísticos medievales al Renacimiento.
- Una obra maestra de la narración: Los frescos forman una narración visual completa de la vida de Cristo y de la Virgen María, junto con escenas de la vida de los santos Joaquín y Ana (padres de la Madre María). Esta narración visual abarca desde la Anunciación hasta el Juicio Final, captando momentos cruciales de la teología cristiana.
- Importancia teológica: La capilla enseña la doctrina y la moral cristianas a través de su arte. Las escenas de virtudes y vicios morales sirven de instrumento instructivo para llevar una vida recta.